La economía de Estados Unidos muestra resistencia y supera las expectativas a pesar de las subidas de tipos de interés
La economía de Estados Unidos continúa sorprendiendo al resistir y superar las subidas de tipos de interés. En el primer trimestre del año, el producto interior bruto (PIB) de la nación creció un 0,5%, a una tasa anualizada del 2%, superando las estimaciones previas que indicaban un crecimiento trimestral del 0,3%.
La Reserva Federal ha estado incrementando los tipos de interés oficiales en un intento por controlar la inflación y lograr un aterrizaje suave de la economía. A pesar de haber subido los tipos en 5 puntos porcentuales en poco más de un año, el aterrizaje suave aún no se ha materializado. La economía sigue generando empleo a un ritmo impresionante, superando las expectativas mes tras mes. Durante este año, se han creado en promedio 314.000 puestos de trabajo al mes, y la tasa de desempleo se mantiene cerca de su nivel más bajo en medio siglo, con un 3,7%. El PIB ha experimentado tres trimestres consecutivos de crecimiento, y el 0,5% registrado en el primer trimestre de 2023 está muy cerca del 0,6% del último trimestre de 2022.
Aunque las subidas de tipos de la Reserva Federal han provocado un aumento en los costes de hipotecas, préstamos para automóviles y otros bienes duraderos, tarjetas de crédito y préstamos a empresas, el ahorro acumulado durante la pandemia ha ayudado a compensar en parte este efecto. A pesar de las expectativas de una inminente recesión, muchos economistas continúan esperando su llegada.
Incluso el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, bromeó al respecto, señalando que ha estado escuchando mes tras mes que la recesión llegará el próximo mes, pero él no cree que suceda. Biden, quien ha adoptado la etiqueta de Bidenomics para su política económica, intenta atribuirse el mérito de la creación récord de empleo durante su mandato, ahora que la inflación se ha moderado. Sin embargo, los votantes siguen evaluando negativamente su gestión.
Aunque la pérdida de poder adquisitivo sigue afectando el ánimo de los ciudadanos, los datos macroeconómicos respaldan en gran medida la situación económica actual. La revisión al alza del PIB comunicada por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio se debe principalmente a la fortaleza del consumo y a unas exportaciones mayores de lo calculado anteriormente.
La Reserva Federal ha subido los tipos de interés en 10 ocasiones desde marzo de 2022, pasando de un nivel cercano a cero al rango actual del 5%-5,25%, como parte de su lucha contra la inflación. Aunque la inflación alcanzó un máximo de cuatro décadas, con un 9,1% en junio del año pasado, desde entonces se ha desacelerado hasta el 4%.
Se espera que la economía se ralentice en el actual trimestre de abril a junio, pero continúe en crecimiento. Los economistas encuestados por la empresa de datos FactSet han estimado un crecimiento anual del trimestre del 1%, lo que equivale a un 0,2% trimestral. Hasta ahora, la economía ha desafiado estas previsiones de desaceleración.
Recientemente se informó que las solicitudes de prestaciones por desempleo disminuyeron significativamente la semana pasada, después de aumentar en semanas anteriores. Según el Departamento de Trabajo, las solicitudes de subsidio de desempleo cayeron en 26.000, llegando a 239.000 en la semana que finalizó el 24 de junio. Los economistas esperaban que las cifras de solicitudes se mantuvieran por encima de las 260.000, donde se habían estabilizado en las tres semanas anteriores. Estas solicitudes se consideran representativas del número de despidos en una semana determinada.