El peso colombiano gana terreno frente al dólar: Un impulso sólido en la economía de Colombia
El peso colombiano se fortalece frente al dólar en medio de un contexto de apetito por riesgo
En la última jornada, el dólar experimentó una nueva caída en línea con otras monedas de la región. Sin embargo, el peso colombiano mostró un leve repunte al abrir en $4.169,35, unos $16,87 por encima de la Tasa Representativa del Mercado. Durante el día, se registraron mínimos de $4.140,40 y máximos de $4.205,95, con un volumen de negociación de US$1.309 millones en 2.624 transacciones.
Los expertos han explicado que el índice de emergentes muestra un movimiento alcista, lo que indica un apetito por riesgo en los mercados. Esto hace que el peso colombiano sea atractivo para los inversores. Alexander Ríos, fundador de Inverxia, señala que el chip de riesgo está activo a nivel local y que se espera que la inversión llegue a Colombia. No obstante, se prevé que la agenda legislativa que se reactivará el 20 de julio pueda generar cierta volatilidad en la moneda colombiana.
A nivel internacional, se aguarda la publicación de los resultados de la prueba de estrés anual de la Reserva Federal (Fed) en la industria bancaria. Los analistas esperan que los bancos superen las pruebas, a pesar de que los reguladores están considerando requisitos más estrictos tras algunos colapsos en el sector financiero.
En cuanto a los precios del petróleo, el barril del crudo Brent, referencia para Colombia, ha experimentado una caída del 0,24%, cotizándose a US$67,54, mientras que el WTI ha disminuido un 0,22%, situándose en US$72,10. Aunque se registraron preocupaciones sobre posibles alzas de tasas de interés y una desaceleración de la demanda, un informe de la industria mostró una caída mayor a la esperada en los inventarios de crudo de Estados Unidos.
A pesar de la incertidumbre en los mercados, el peso colombiano ha mostrado fortaleza frente al dólar gracias al apetito por riesgo en los mercados emergentes. Los recortes de producción de la OPEP también han contribuido a evitar una caída más pronunciada en los precios del petróleo. Se espera que el comportamiento del peso y los factores internacionales continúen influyendo en la economía colombiana en los próximos días.